TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN COMPROMETER LA VOZ

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la voz

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la voz

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el ámbito del campo del canto: la respiración por la zona bucal. Representa un elemento que algunos discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, resulta relevante para los intérpretes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno entre y fluya sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal resultara realmente dañino. En escenarios habituales como ejercitarse, andar o aún al reposar, nuestro organismo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para impedir perjuicios, lo cual no toma lugar. Asimismo, al hablar, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un función fundamental en el preservación de una emisión vocal saludable. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la epidermis, necesita conservarse en situaciones ideales con una adecuada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el infusión de té, el café o el mate tradicional no reponen líquidos de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por hobbie están aptos para conservarse en un margen de 2 litros cotidianos. También es fundamental restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la fonación es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple momento de acidez esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las bandas vocales y comprometer su eficacia.



Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo acelerado, depender únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un conflicto, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En contraste, al inhalar por la cavidad bucal, el flujo de aire penetra de forma más inmediata y veloz, eliminando detenciones en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes defienden que este modalidad de ventilación hace que el caudal suba de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la forma de emisión sonora. Un intérprete experimentado alcanza la habilidad de regular este procedimiento para impedir estrés superfluas.



En este canal, hay múltiples ejercicios concebidos para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Practicar la ventilación por la boca no solo facilita ensanchar la reserva de aire, sino que también ayuda a controlar el flujo de aire sin que se den modificaciones súbitas en la expulsión de la fonación. Hoy vamos a centrarnos en este factor.



Para dar inicio, es recomendable practicar un prueba funcional que permita ser consciente del acción del tronco durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del caja torácica. Inhala por la abertura bucal intentando mantener el tronco sin moverse, bloqueando desplazamientos violentos. La mas info sección superior del cuerpo solo debería accionarse suavemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como máximo. Es fundamental bloquear oprimir el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar expandir las estructuras costales de forma inapropiada.



Hay muchas suposiciones equivocadas sobre la ventilación en el arte vocal. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no posibilitaba interpretar a profundidad los procedimientos del cuerpo humano, se propagaron postulados que no siempre eran precisas. Actualmente, se tiene claro que el canto clásico se basa en la capacidad del tronco y el soporte respiratorio, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina difiere conforme a del género vocal. Un equívoco frecuente es tratar de empujar el trabajo del vientre o las caja torácica. El cuerpo opera como un fuelle de aire, y si no se facilita que el aire transite de forma espontáneo, no se consigue la presión adecuada para una interpretación sonora óptima. Asimismo, la situación física no es un obstáculo determinante: no es decisivo si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el organismo opere sin producir estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre hay una ligera detención entre la inspiración y la expulsión. Para percibir este acontecimiento, pon una extremidad en la sección superior del pecho y otra en la zona de abajo, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser sacado. Aprender a manejar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para afianzar la tolerancia y aumentar el dominio del aire, se aconseja llevar a cabo un trabajo simple. Inicialmente, vacía el aire de forma absoluta hasta liberar los pulmones. Posteriormente, ventila nuevamente, pero en cada repetición trata de tomar menos aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este método ayuda a reforzar el soporte respiratorio y a pulir la regulación del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en breve.

Report this page